Cuando hacemos cosmética en casa, muchas veces tenemos que calentar distintos ingredientes para formar cremas, bálsamos, unguentos, etcétera. En estas formulaciones, solemos usar aceites vegetales por sus maravillosas propiedades emolientes, antioxidantes, cicatrizantes, etcétera.
El problema radica en que los aceites vegetales, al ser extraídos de plantas, pueden ser muy vulnerables al calor, por ende calentarlos durante mucho tiempo no es una buena idea, porque pueden perder gran parte de estas increíbles propiedades.
Pero hay una buena noticia: no todos los aceites son tan sensibles al calor. Hay algunos que sí y otros que no tanto.
En líneas generales, se aconseja que los aceites más sensibles no se calienten y se usen en la fase final de enfriamiento, mientras que los aceites menos sensibles pueden soportar un poco de calor para que podamos crear esas cremas y bálsamos que tanto nos gustan.
✨ ¿Cómo nos damos cuenta de que un aceite es sensible al calor? ✨
Hay varias formas. El tema es relativamente complejo, ya que cada aceite, al ser natural, tiene un perfil único. Ese es el desafío de trabajar con ingredientes naturales: un mismo ingrediente puede ser diferente en distintas partes del mundo, porque al derivar de plantas no sabemos cómo fue plantada, cuidada, cosechada, secada, etcétcera.
Es importante investigar sobre el origen del aceite y su método de extracción, pero si no tenemos acceso a esa información, hay dos reglas que suelen servir para saber si un aceite es más sensible al calor o no:
- Qué tanto contenido de grasa insaturada tiene el aceite: a mayor cantidad, mayor sensiblidad al calor. Esto podemos determinarlo simplemente googleando cada aceite que querramos usar.
- Qué tan alto es su "valor de yodo", que es básicamente lo mismo que dijimos arriba, porque mientras más valor de yodo tenga un aceite, más insaturado será. Y mientras más alto es el valor de iodo de un aceite, más sensible será al calor. En líneas generales, se aconseja que los aceites con un valor de yodo mayor a 100 no se calienten, y se usen en la fase de enfriamiento.
Dato curioso: el valor de yodo también indica qué tanto dura un aceite antes de deteriorarse, porque se descomponen más rápido. Consejo: cuando compren para hacer cosmética, usen primero sus aceites con alto valor de yodo así no se echan a perder 🤭
¿Y qué es el valor de yodo? 😦
Te lo voy a explicar fácil para que no te marees:
El valor de yodo mide cuántas grasas insaturadas (grasas que tienen enlaces dobles) hay en un aceite. Cuantas más grasas insaturadas tenga un aceite, más fácil es que se estropee o se haga rancio cuando se expone al aire o al calor. Esto pasa porque las grasas insaturadas son más sensibles y reaccionan con el oxígeno, lo que hace que el aceite pierda su buen sabor y se ponga malo.
Por otro lado, los aceites con menos grasas insaturadas (más saturados), como el aceite de coco, son más estables y duran más tiempo sin ponerse rancios.
Lo que tienes que saber:
✨ Aceites con más valor de yodo (muchas grasas insaturadas): se estropean más rápido y no es aconsejable calentarlos.
✨ Aceites con menos valor de yodo (más grasas saturadas): duran más tiempo y se pueden calentar.
Igualmente, como dice Fórmula Botánica, los aceites más sensibles sí se pueden calentar si es extremadamente necesario, pero por MUY POCO TIEMPO.
Les dejo aquí la lista que comparten ↪︎Fórmula Botánica y ↪︎Essentially Natural con los valores de yodo de distintos aceites ⬇️
No olvidar: los aceites con más de 100, es aconsejable NO calentarlos.
Açaí: Euterpe oleifera fruit oil, 60-90
Algodón: Gossypium herbaceum seed oil, 101-117
Amapola: Papaver somniferum seed oil, 133-197
Almendra de albaricoque: Prunus armeniaca kernel oil, 104-112
Almendra de cereza: Prunus cerasus kernel oil, 95-115
Almendra de ciruela: Prunus domestica kernel oil, 90-120
Almendra dulce: Prunus amygdalus dulcis oil, 93-105
Aguacate: Persea gratissima oil, 65-95
Andiroba: Carapa guaianensis seed oil, 65-75
Avellana: Corylus avellana seed oil, 83-90
Babassu: Orbignya oleifera seed oil, 10-17
Bacuri: Platonia insignis seed oil, 50-65
Baobab: Adansonia digitata seed oil, 76-78
Borraja: Borago officinalis seed oil, 140-155
Buriti: Mauritia flexuosa seed oil, 50-75
Camelia: Camellia sinensis seed oil, 80-87
Cáñamo: Cannabis sativa seed oil, 143-166
Cártamo: Carthamus tinctorius seed oil, 140-150
Coco: Cocos nucifera oil, 7-10
Colza: Brassica campestris seed oil, 94-120
Comino negro: Nigella sativa seed oil, 107-123
Fruta de pequi: Caryoca brasiliense fruit oil, 40-55
Frambuesa: Rubus idaeus seed oil, 160-195
Girasol: Helianthus annuus oil, 118-145
Germen de trigo: Triticum vulgare oil, 115-128
Grosella negra: Ribes nigrum seed oil, 160-175
Jojoba: Simmondsia chinensis oil, 78-90
Kiwi: Actinidia chinensis seed oil, 180-220
Lino: Linum usitatissimum seed oil, 170-204
Maíz: Zea mays oil, 103-131
Maní: Arachis hypogaea seed oil, 85-90
Manteca de cacao: Theobroma cacao seed oil, 33-42
Manteca de Cupuaçu: Theobroma grandiflorum seed oil, 40-50
Manteca de mango: Mangifera indica seed oil, 40-60
Manteca de Murumuru: Astrocaryum murumuru seed oil, 10-15
Manteca de karité: Butyrospermum parkii butter, 50-70
Manteca de kukui: Aleurites moluccanus seed oil, 136-175
Marula: Sclerocarya birrea oil, 70-80
Meadowfoam: Limnanthes Alba Seed Oil, 90-102
Moringa: Moringa oleifera seed oil, 65-72
Neem: Azadirachta indica seed oil, 65-85
Nuez: Juglans regia seed oil, 135-151
Nuez de Brasil: Bertholletia excelsa seed oil, 90-110
Nuez de macadamia: Macadamia ternifolia seed oil, 74-76
Nuez pecana: Carya illinoensis oil, 97-120
Ojon: Elaeis oleifera seed oil, 50-70
Oliva: Olea europaea oil, 78-90
Onagra: Oenothera biennis oil, 147-155
Palma: Elaeis guineensis oil, 49-55
Papaya: Carica papaya, seed oil 70-80
Perilla: Perilla ocymoides seed oil, 196-206
Pistacho: Pistacia vera oil seed oil, 86-101
Pracaxi: Pentaclethra macroloba, 90-105
Prímula nocturna: Oenothera biennis seed oil, 147-155
Ricino: Ricinus communis seed oil, 81-91
Rosa mosqueta: Rosa canina seed oil, 152-169
Sacha Inchi: Plukenetia volubilis, 183-199
Salvado de arroz: Oryza sativa germ oil, 89-108
Sésamo: Sesamum indicum seed oil, 100-120
Semilla de arándano: Vaccinium macrocarpon seed oil, 140-180
Semilla de calabaza: Cucurbita pepo seed oil, 113-134
Semilla de chía: Salvia hispanica seed oil, 190-199
Semilla de cilantro: Coriandrum sativum seed oil, 88-102
Semilla de ciruela: Prunus domestica seed oil, 90-120
Semilla de espino amarillo: Hippophae rhamnoides seed oil, 130-200
Semilla de fresa: Fragaria vesca seed oil, 175-190
Semilla de granada: Punica granatum seed oil, 210-250
Semilla de maracuyá: Passiflora edulis seed oil, 130-145
Semilla de mostaza: Sinapis alba seed oil, 95-120
Semilla de nopal: Opuntia ficus-indica seed oil, 100-130
Semilla de perilla: Perilla ocymoides seed oil, 196-206
Semilla de papaya: Carica papaya seed oil, 70-80
Semilla de sandía: Citrullus lanatus seed oil seed oil, 97-128
Semilla de tomate: Solanum lycopersicum seed oil, 107-125
Semilla de uva: Vitis vinifera seed oil, 123-143
Soja: Glycine soja oil, 125-140
Tamanu: Calophyllum tacamahaca seed oil, 99-108
Tip final: los aceites esenciales nunca se calientan, siempre van en la fase final de enfriamiento